He aqui una muestra de verdadera pureza... no cabe duda que los pequeños nos hacen ser más felices... si no acostumbras reírte... ahí te va una ayudadita...
La risa es una respuesta biológica
producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos,
fundamentalmente al estrés. La sonrisa
se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente existen diversas
interpretaciones acerca de su naturaleza. Los estudios más recientes, de gran
repercusión, son los realizados desde 1999 por Robert
Provine, neurobiólogo del comportamiento
de la Universidad de Maryland, quien sostiene
que la risa es un «balbuceo lúdico, instintivo,
contagioso, estereotipado y de control subconsciente
—o involuntario—
que raramente se produce en soledad». En los seres humanos,
la risa se inicia hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes
estudios científicos,
constituye una forma de comunicación innata heredada de los primates
e íntimamente relacionada con el lenguaje.
En
cambio, para otros autores, como Charles R. Gruner, de la Universidad de Georgia, la risa es una
reminiscencia o sinónimo del grito de triunfo del luchador tras ganar a su
adversario. Asegura que en todas las manifestaciones de humor existe un gesto de
agresión, incluso en los casos más inocuos. Según Gruner, «incluso un lactante
se ríe, no como manifestación de agradecimiento, sino porque consiguió lo que
deseaba».El filósofo
John Morreall
sostiene que el origen biológico de la risa humana pudo estar en una expresión
compartida de alivio tras pasar el peligro; la laxitud que sentimos tras
reírnos puede ayudar a inhibir la respuesta agresiva,
convirtiendo la risa en un signo de conducta que indica confianza
en los compañeros.
En
cualquier caso, existen investigaciones recientes realizadas tanto en orangutanes
como en chimpancés
que sugieren que estos son capaces de reírse, con lo cual la risa sería de
origen evolutivo y genético.
Popularmente
se la considera básicamente una respuesta a momentos o situaciones de humor, como expresión
externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad,
aunque la risa, según numerosos estudios, como los de Robert
Provine, está motivada por un estímulo cómico en una minoría de los
casos cotidianos. Suele aparecer, de forma más o menos
simulada, como complemento emocional de los mensajes verbales, así como en
situaciones de estrés
o en conductas de tipo lúdico como las cosquillas.
Algunas
teorías médicas
atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado
que libera endorfinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario