lunes, 16 de abril de 2012
Cristiano Ronaldo Gay
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, OIH (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), mejor conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾɨʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués. Juega como extremo en el Real Madrid, de la Primera División de España.
Se le considera uno de los mejores futbolistas[6] [7] [8] y uno de los deportistas más mediáticos de la actualidad.[9] Ha sido distinguido con el premio al Mejor Jugador de la Premier League en 2007 y 2008, así como Deportista Portugués del Año en esos mismos periodos. Su notable desempeño en la temporada 2007-08 le hizo acreedor de la Bota de Oro,[10] el Balón de Oro,[11] y el FIFA World Player en 2008.[12]
Comenzó su carrera a temprana edad en el C.D. Nacional de su localidad para luego incorporarse al Sporting de Lisboa, club con en el que debutó en la máxima categoría del fútbol portugués en 2001. Tras observarlo en un amistoso en 2003, el Manchester United inglés lo ficha por £12,24 millones. Después de largas negociaciones a mediados de 2009 fue traspasado al club español Real Madrid por £80 millones (€94 millones, US$132 millones), convirtiéndose en el traspaso más caro en la historia del fútbol. Realizó su primera aparición con la selección portuguesa en 2003 y desde 2008 desempeña las funciones de capitán.
Los máximos logros de su carrera los ha conseguido con el Manchester, con el cual ganó tres Premier Leagues, la FA Cup, dos Football League Cups, la Community Shield, la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Con el Real Madrid C.F. consiguió una Copa del Rey en 2011. Con la Selección de fútbol de Portugal logró el subcampeonato en la Eurocopa 2004 de Portugal, y un cuarto lugar en la Copa Mundial de 2006 en Alemania. A finales de 2011 fue nombrado segundo mejor jugador europeo del año.
Juan Gabriel Se cae del escenario
Juan Gabriel nació en Paracuaro, Michoacán el día 7 de enero de 1950 en la Calle 5 de Mayo (hoy Calle Juan Gabriel), es hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas.
Fue el menor de un total de 10 hermanos; Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y hermana consentida; José Guadalupe, Gabriel, Pablo, Miguel (ya fallecido) y tres Rafaeles que también murieron.
Cuando nació, una comadre sugirió que lo bautizarán como Alberto, en honor al personaje «Alberto Limonta», la famosa radionovela El derecho de nacer que por aquel entonces era popular en la XEW.
Juan Gabriel tendría tres meses de nacido cuando su padre quemaba un pastizal en Parácuaro con la intención de volver a sembrar posteriormente en el mismo terreno, sin embargo, problemas con el viento provocaron que el fuego comenzara a invadir otras propiedades, por lo que, teniendo un padecimiento nervioso y angustiado por los problemas que este suceso le acarrearía, se dirigió al afluente de un río donde se arrojó, entrando posteriormente en shock y enfermando irremediablemente. Don Gabriel tuvo que ser internado en el entonces tristemente célebre nosocomio de La Castañeda, en la Ciudad de México. Algunos testigos cuentan que ahí murió y otros que se escapó. Este hecho inspiraría a Juan Gabriel para escribir la canción De sol a sol.[cita requerida]
Tiempo después su madre, la señora Victoria Valadez, se vio obligada a salir de Parácuaro con destino a Apatzingan, Morelia y finalmente Ciudad Juárez (Chihuahua) donde Juan Gabriel creció.
A los 5 años de edad es internado en el Centro de Mejoramiento Infantil en Ciudad Juárez (donde hoy se ubica el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez), situación determinante en su vida, alejado de su madre y en un mundo desconocido para el pequeño Alberto, tuvo que aprender a madurar desde temprana edad. En el Centro de Mejoramiento conoce a Juan Contreras, quien desde ese momento se convertiría en su protector y maestro. Este hombre enseñó a Juan Gabriel a ganarse la vida haciendo artesanías y trabajos de hojalatería, aunque quizás el legado más grande fue el enseñarle los amplios conocimientos de música que poseía, así como a tocar la guitarra misma en la que Juan Gabriel a los 13 años compondría su primera canción “La muerte del palomo”.
Después de años de aprendizaje en el Centro de Mejoramiento y de vivir con la constante ausencia de su madre a la que solo veía algunos fines de semana, Juan Gabriel decide escapar a la edad de 15 años, aprovechando que él era encargado de tirar la basura de la escuela, se fue, para nunca volver. Al salir de este lugar vivió un tiempo con Juan Contreras, posteriormente con su hermana Virginia y su madre Doña Victoria; para más tarde ir a buscar una oportunidad a diferentes ciudades.
Sus inicios en la música
El joven Alberto ansiaba que la gente lo escuchara y así él pudiera mostrar sus canciones, que ya eran más de 100 en aquel entonces. Así viajó a Tijuana, Ensenada, Rosarito; incluso a Lake Elsinore, California. A donde Alberto no tuvo éxito para demostrar todo lo que llevaba en su costal lleno de sueños y música; años más tarde, volvió a Tijuana para tener la oportunidad de trabajar en el Bar Nic Teja, donde se encontró con San Sussie, una amiga argentina que conoció en Cd. Juárez. En ese lugar conoció por vez primera a José Alfredo Jiménez y Alicia Juárez. Juntos miraron actuar a Grace Renat. Desde aquel momento José Alfredo vio en Juan Gabriel las ganas y los sueños acumulados por ser algún día alguien el mundo de la música. Tiempo después y después de un regreso a Cd. Juárez donde ya tuvo por fin de muchos intentos la oportunidad de trabajar en el Bar Noa Noa del Sr David Bencuomo, quién le brindó su apoyo y dio la oportunidad de cantar acompañado de los Prisioneros del Ritmo, cantando canciones propias y de otros autores.Juan Gabriel, que en aquel entonces usaba el nombre artístico de "Adán Luna", se ganó rápidamente el respeto y reconocimiento del público local. Sin embargo, no era suficiente y por eso viajó a la Ciudad de México donde obtuvo la oportunidad de hacer coros para artistas como Angélica María, Leo Dan y Roberto Jordan dentro de la RCA. Estando en la disquera considerada la catedral del disco, se encontró nuevamente con José Alfredo Jiménez. Ahí platicaron sobre sus anhelos, sus sueños, lo similar que eran sus vidas. José Alfredo Jiménez se reflejaba en Juan Gabriel 25 años atrás cuando en 1942 él tocaba las mismas puertas para demostrar que era alguien.
Regreso a Cd. Juárez para trabajar una temporada en el Centro Nocturno Malibú, donde ganaba cada noche 20 dólares, con la ayuda de la Sra McCulley, quien financiaba sus viajes, regresó a la Ciudad de México, esta ocasión para quedar marcado para siempre, pues en su andar en búsqueda de una oportunidad en alguna disquera, fue acusado falsamente de robo y debido a su condición de juvenil recluido en la Penitenciaria de Lecumberrí. Desde ese lugar le escribía cartas a su madre. Después de 18 meses consigue la libertad, ayudado por la cantante Enriqueta Jiménez "La Prieta Linda", quién abogo por él ante el Director del Penal accediendo a una revisión de su caso y al no haber pruebas fehacientes de su culpa, salió libre. Fue precisamente la "Prieta" la primera artista que grabó un tema de la autoría de Alberto Aguilera, el tema "Noche a Noche".
Fue llevado ante el Director de la RCA quien lo escuchó y envió con Eduardo Magallanes y Enrique Okamura, quienes le hicieron las primeras pruebas y de inmediato le extendieron su primer contrato profesional para iniciar la producción de lo que sería su primera producción discográfica.
Laura León y se cae en el Programa Décadas
De por si esta mujer es todo un personaje, peues les comento que en una programa de televisión tuvo un pequeño percance... pero ella muy profesional continuó con el show.
Laura León y Verónica Castro: auténtica y tacón
Laura León se crió en un seno familiar muy firme en la ciudad de Comalcalco en Tabasco, en el sureste de México, estudiando hasta el primer año de educación preparatoria, por primera vez en el medio es invitada a aparecer en un pequeño papel en un filme producido por el director de cine Emilio "El Indio" Fernández en una fugaz escena montando a caballo semidesnuda debido a su voluptuosidad, donde inició su carrera artística. Posteriormente inicia ya como cantante y actriz, siendo conocida internacionalmente como "La Tesorito", en el programa "Variedades Bacardí" con Héctor Lechuga y el "Loco" Valdez, conoce posteriormente a Lola Beltrán quien le escucha cantar música Ranchera, pero le menciona a Lola Beltrán quien le recomendó con la disquera musical Mélody, que se inclinaba a interpretar más música de corte tropical que fue su línea posterior iniciando con el tema "Abusadora" una mezcla de cumbia con merengue. Tuvo la oportunidad de exponerse como cantante en los programas de Raúl Velasco en proyección hacia Estados Unidos, Europa y resto de América. Un editor del extinto periódico "El Heraldo de México" Guillermo Vázquez Villalobos fue quien le propuso el nombre de "Laura León" con el cual se conoció hasta la fecha y ella aceptó el nombre artístico.
Tiene dos hijos, su hijo menor es el cantante y actor conocido por su nombre artístico como Santa Lucía.
La mayor parte de su música es de estilo tropical, (Cumbia del sureste); entre sus canciones más conocidas están varias composiciones nacionales y otras extranjeras de ritmos como el merengue, cumbia, y Latin Fussion como "La abusadora", "Fiesta, fiesta", "La pregonera" y "Marinero" (canción reeditada de una cantante italiana llamada Lucia que la cantó en inglés) de los años '80.
En los '90 entre sus éxitos más conocidos están "La reina del baile", "Este corazón" (balada romántica), "Dos mujeres, un camino", "El club de las mujeres engañadas", "Suavecito", "Te cerraré la puerta", "El premio mayor" y "La pachanga", esta última es un éxito original del grupo argentino Vilma Palma e Vampiros.
En telenovelas debutó en 1976 en Mundos opuestos en la que Lucía Méndez tenía su primer protagónico; durante los años '90 a nivel actoral fue protagonista de las telenovelas de Emilio Larrosa; entre otras, ha actuado en Muchachitas, Dos mujeres, un camino (junto a la cantante y actriz Bibi Gaytán), el actor de origen puertorriqueño Erik Estrada, los integrantes del grupo Bronco y la desaparecida cantante Selena - y El premio mayor.
Ha residido en diversos lugares, Comalcalco en Tabasco, Ciudad de México, Miami en Florida y Lima en el Perú, siendo ésta su ciudad favorita donde tuvo una férrea competencia con Laura Bozzo en los Talk shows.
En 2004 cantó a dúo con el grupo boliviano Azul Azul la canción titulada "El Hombre es como el oso".
Durante los años 2005 y 2006 condujo su programa de televisión llamado Señora León en el Perú, enfocado en mostrar la realidad de la sociedad y también en ayudar a las personas según los casos lo requieran siguiendo la misma línea de Cristina Saralegui, Laura Bozzo y Mónica Zeballos entre otros.
En 2007 participó en telenovela fue como parte del reparto de la telenovela Muchachitas como tú (remake de Muchachitas), del productor Emilio Larrosa, en Televisa, en ella personifica a Carmen.
En 2011 participa en la telenovela Dos Hogares a lado de otras figuras de primera talla como Jorge Ortiz de Pinedo, Olivia Collins, Alfredo Adame y Miguel Palmer.
domingo, 15 de abril de 2012
Este bebé mosho que bien negadito andaba... tú muy bien y cuéntaselo a quién más confianza le tengas...
A medida que cumplo años y sobre todo que comparto tiempo con otros profesionales me doy más cuenta de la importancia de decir “no”. Como fórmula para centrarte en las tareas y actividades importantes, como remedio para evitar la saturación y el desbordamiento, y como respuesta a la pregunta «¿cómo hago para hacer lo que siempre quise hacer pero siempre me veo obligado a posponer?»
Nuestra taza rebosa, nuestro puzle tiene muchas piezas, nuestro plato está lleno. Y sin embargo nos empeñamos en aceptar nuevos compromisos y un sinfín de cosas más. Cosas como una nueva colaboración que nos proponen, un proyecto que sobrevuela y el cuerpo nos pide hacer, absorber más información online/offline, abrir una nueva cuenta en tal nueva web de la que todo el mundo habla, instalar nuevas y sugerentes aplicaciones o, directamente, inventarnos tareas basura que no valen para nada.
¿Y por qué nos cuesta tanto decir “no”? Dicho de otro modo: ¿Por qué somos tan propensos a decir “sí” y cargarnos de más cosas? Porque decir sí es rápido: no te obliga a pensar y elegir; porque es conveniente: quedas bien con los demás y transmite una mejor imagen de ti; porque es cómodo: en lugar de decidir por prioridades miras hacia otro lado y eliges lo que tenga más “azúcar”, como un niño.
Pero decir “sí” a todo, no saber decir “no”, significa pagar un precio alto. Sumar lleva a saturar, y la saturación conduce al exceso y la desorientación. Al final necesitaríamos 17 vidas para hacer todo lo que nos gustaría. Y claro, después de las 17 vendrían otras 17 más…
Hay que decir “no” a mil cosas para estar seguro de que no te estás equivocando o que intentas abarcar demasiado.
— Steve Jobs
¿Por qué hay que decir “no” cuando lo que me pide el cuerpo e incluso todo el mundo a mi alrededor me empuja a probar, hacer y colaborar en todo lo que se ponga por delante? ¿Por qué es importante empezar a decir “no”?
Porque al decir “no” podrás hacer las tareas importantes mejor, a conciencia… poniendo calidad, creatividad y talento en los detalles que marcan la diferencia y dejan huella.
Porque al decir “no” tendrás tiempo y atención para volcarte en tus prioridades. Personales y profesionales. Las cosas que son importantes y que cuentan para ti. Las cosas, las personas, por las que merece la pena estar aquí.
Porque al decir “no” disfrutarás de tiempo extra para empezar cosas que siempre quisiste hacer y que una y otra vez te viste obligado a posponer.
Porque al decir “no” podrás vivir y hacer las otras cosas más conscientemente; y las podrás saborear a fondo, sin la sensación de ser un títere manipulado por una agenda siempre saturada.
Porque al decir “no” podrás experimentar una sensación de libertad y liberación sin igual. Te demostrarás a ti mismo que tienes los mandos y el control de lo que haces. Que todavía puedes elegir, hacer y vivir sin tener que actuar como un coche teledirigido.
Decir “no” cuesta horrores, sin duda. Pero cuesta mucho menos cuando tienes claro lo que quieres, cuando tienes un porqué y sabes que hay cosas mucho más importantes que la incomodidad o el mal trago de rechazar algo nuevo. Cosas como tu capacidad parar invertir en tus prioridades verdaderas para vivirlas más intensamente. Libertad para elegir según tus principios y caminar con menos peso a la espalda. O inteligencia para administrar tus fuerzas y no desgastarte gratuitamente en cosas que no aportan. Creo que son razones poderosas para empezar a practicar el “no”.
Porque al decir “no” tendrás tiempo y atención para volcarte en tus prioridades. Personales y profesionales. Las cosas que son importantes y que cuentan para ti. Las cosas, las personas, por las que merece la pena estar aquí.
Porque al decir “no” disfrutarás de tiempo extra para empezar cosas que siempre quisiste hacer y que una y otra vez te viste obligado a posponer.
Porque al decir “no” podrás vivir y hacer las otras cosas más conscientemente; y las podrás saborear a fondo, sin la sensación de ser un títere manipulado por una agenda siempre saturada.
Porque al decir “no” podrás experimentar una sensación de libertad y liberación sin igual. Te demostrarás a ti mismo que tienes los mandos y el control de lo que haces. Que todavía puedes elegir, hacer y vivir sin tener que actuar como un coche teledirigido.
Etiquetas:
abarrotes,
aceptarse,
agua,
arena,
baba,
bebe,
bienvenida,
caballito,
carcajadas,
chocolate,
color,
gay,
gobernador,
homosexualidad,
malo,
mano,
millonaria,
no,
prohibido
jueves, 12 de abril de 2012
Tras dejar la Gubernatura, Juan Manuel Oliva se mudó a una mansión en el fraccionamiento Punta del Este, que se estima vale más de 10 millones de pesos.
De acuerdo con información del periódico a.m. de León, la casa mide al menos 700 metros cuadrados en el desarrollo habitacional ubicado al oriente de León y cuenta con 10 habitaciones.
Está completamente bardeada y por la parte trasera hay una reja de un metro y medio aproximadamente, que es usada como puerta de servicio. Se comenzó a construir hace dos años y está habitada desde hace unos días, según vecinos y trabajadores consultados.
Tiene espacio de estacionamiento para cuatro vehículos y alrededor de la casa hay camionetas, presumiblemente de los escoltas que resguardan al ex Gobernador y a su familia.
Según el diario, una agente de ventas informó que las residencias nuevas del fraccionamiento miden entre 180 y 286 metros cuadrados y están valuadas de 2 a 3 millones de pesos.
La casa de Oliva es la de mayor superficie de Punta del Este; mide casi el triple del promedio de las residencias de dicho fraccionamiento.
Punta del Este ofrece a sus clientes cuatro diseños de residencias.
El modelo más lujoso y grande equivale apenas a la tercera parte de la residencia del ex Gobernador.
De acuerdo con empresas inmobiliarias consultadas, el costo por metro cuadrado construido en ese fraccionamiento oscila entre 8 mil y 12 mil pesos.
Por ejemplo, la agencia inmobiliaria Trovit vende en 2 millones 400 mil pesos una casa de 200 metros cuadrados en Punta del Este, a un costo promedio de 12 mil pesos el metro cuadrado.
Su sueldo neto como Gobernador era de 133 mil pesos mensuales (un millón 596 mil pesos al año), de acuerdo con el tabulador difundido por la Unidad de Transparencia del Gobierno.
En 66 meses que duró como Gobernador, cobró por concepto de sueldo alrededor de 8 millones y medio de pesos.
Para pagar la residencia que ahora habita, Oliva habría tenido que ahorrar todo el sueldo que cobró en su sexenio.
A caray, en serio yo compré esa casa...???
jajaja
Etiquetas:
casa,
gastar.,
gobernador,
gobierno,
gordo,
Juan Manuel Oliva,
lujo,
malo,
millonaria,
millonario,
negro,
ostentoso,
presidente,
Punta,
Punta del Este,
ratero,
residencia,
Shrek
He aqui una muestra de verdadera pureza... no cabe duda que los pequeños nos hacen ser más felices... si no acostumbras reírte... ahí te va una ayudadita...
La risa es una respuesta biológica
producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos,
fundamentalmente al estrés. La sonrisa
se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente existen diversas
interpretaciones acerca de su naturaleza. Los estudios más recientes, de gran
repercusión, son los realizados desde 1999 por Robert
Provine, neurobiólogo del comportamiento
de la Universidad de Maryland, quien sostiene
que la risa es un «balbuceo lúdico, instintivo,
contagioso, estereotipado y de control subconsciente
—o involuntario—
que raramente se produce en soledad». En los seres humanos,
la risa se inicia hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes
estudios científicos,
constituye una forma de comunicación innata heredada de los primates
e íntimamente relacionada con el lenguaje.
En
cambio, para otros autores, como Charles R. Gruner, de la Universidad de Georgia, la risa es una
reminiscencia o sinónimo del grito de triunfo del luchador tras ganar a su
adversario. Asegura que en todas las manifestaciones de humor existe un gesto de
agresión, incluso en los casos más inocuos. Según Gruner, «incluso un lactante
se ríe, no como manifestación de agradecimiento, sino porque consiguió lo que
deseaba».El filósofo
John Morreall
sostiene que el origen biológico de la risa humana pudo estar en una expresión
compartida de alivio tras pasar el peligro; la laxitud que sentimos tras
reírnos puede ayudar a inhibir la respuesta agresiva,
convirtiendo la risa en un signo de conducta que indica confianza
en los compañeros.
En
cualquier caso, existen investigaciones recientes realizadas tanto en orangutanes
como en chimpancés
que sugieren que estos son capaces de reírse, con lo cual la risa sería de
origen evolutivo y genético.
Popularmente
se la considera básicamente una respuesta a momentos o situaciones de humor, como expresión
externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad,
aunque la risa, según numerosos estudios, como los de Robert
Provine, está motivada por un estímulo cómico en una minoría de los
casos cotidianos. Suele aparecer, de forma más o menos
simulada, como complemento emocional de los mensajes verbales, así como en
situaciones de estrés
o en conductas de tipo lúdico como las cosquillas.
Algunas
teorías médicas
atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado
que libera endorfinas.
lunes, 9 de abril de 2012
QUE HACES BESANDO A LA LICIADA !!! jajaja
Este es un fragmento de la telenovela María la del barrio donde Soraya (la villana) atrapa a su novio nandito besando a su hijastra... un poco más de la historía...
María es una muchacha humilde que creció en la pobreza. Se dedica a ser recolectora en los basureros de la ciudad. Aun cuando su realidad social es baja, la joven conserva simpatía, optimismo y además es bella. Últimamente ha tenido sueños en los que ve a un joven junto a ella, mismo que ha visto en ocasiones en la iglesia del pueblo.
Su madrina Casilda la ha cuidado desde pequeña, le inculca valores morales y una precaria educación. Al morir Casilda, María queda sola, su único apoyo es el Padre Honorio, quien le pide a uno de sus benefactores, el millonario Don Fernando De la Vega, que la lleve de sirvienta a su casa. Ella no sabe que este señor es el padre del hombre de sus sueños: Luis Fernando De la Vega.
En esos momentos, Luis Fernando está de viaje y sufriendo terriblemente, pues fue despreciado por su novia Brenda, quien prefirió quedarse con otro hombre, y comienza a beber y a perder el juicio, aun a pesar de las solicitudes de su hermano Vladimir de dejar en paz la bebida. Luis Fernando ahora quiere burlarse de toda mujer que se cruce en su camino por tal despecho. Mientras, en casa de los De la Vega, Victoria, madre de Luis Fernando, está hablando con su sobrina Soraya Montenegro para que le quite lo infeliz a su hijo Luis Fernando casándose con él. En ese momento llega María a la casa, convirtiéndose en el desprecio de todos por su clase social, excepto de Don Fernando. Posteriormente llegan a la casa Vladimir y Luis Fernando, y este último arriba a casa en estado de ebriedad. María lo reconoce y accidentalmente lo rocía con la manguera.
Luis Fernando, al notar que no puede dominar a María, decide cortejarla pero al final terminan enamorados, cosa que molesta a Soraya y le pide ayuda a su nana, Calixta, quien practica brujería, y que hasta el momento le ha ocultado a Soraya que ella es su verdadera madre. Al notar que las brujerías de Calixta no surten efecto, Soraya pide ayuda a su médico Ricardo Mejía para que le expida una prueba positiva de embarazo falsa y así casarse con Luis Fernando, lo logra y se casan, pero comienzan los problemas cuando al irse de luna de miel, Luis Fernando encuentra a Brenda en su viaje y tienen varios encuentros; ello ocasiona la ira de Soraya.
Al regresar a México, Luis Fernando y Soraya deciden dormir en camas separadas, y surge una rivalización entre hermanos, dado a que Vladimir también se ha enamorado de María, y decide luchar por ella, lo que molesta a Luis Fernando. En cierta ocasión, Luis Fernando cuestiona a Soraya acerca del hecho de haber pasado ya un tiempo considerable y que aún no se le note su embarazo; al verse acorralada, simula un accidente junto con su médico donde pierde a su supuesto hijo. Con más razón aún, Luis Fernando se aleja de ella y se refugia en un casino clandestino donde comienza a apostar y a endeudarse cada vez más, mismo momento en el que por solicitud de María, Don Fernando le dio a su hijo la oportunidad de trabajar en su empresa. Un día, llega el propietario de la casa de juegos, Miguel Rosales, a cobrarle a Don Fernando los pagarés que Luis Fernando ha firmado; esto le ocasiona un infarto a Don Fernando y una terrible decepción hacia su hijo. María entera a Luis Fernando de la visita de Rosales a la empresa y lo va a buscar para reclamarle; Rosales le dispara a Luis Fernando pero falla, y es donde éste aprovecha para desarmarlo y golpearlo para posteriormente ir a parar a la delegación, donde tras varios careos Luis Fernando sale libre por comprobarse que actuó en legítima defensa, Rosales es procesado y la casa de juegos queda clausurada por las autoridades.
esta historia continuara...
domingo, 11 de marzo de 2012
Las tropicosas
jueves, 8 de marzo de 2012
Freddy Mercury
Chicos pues ahora los visito porque no había tenido tiempo de escribir y les comparto una imagen de una de las figuras gay mas emblemáticas, Freddy Mercury, quien fuera vocalista de Queen, sin duda dió mucho de que hablar, pero si nos basamos en el legado que aportó como artista, creo que pesa más lo que nos dejó que sus escándalos o la tormentosa muerte que tuvo a causa del sida.
y como siempre, ustedes tienen la última palabra...
martes, 6 de marzo de 2012
"Salte del clóset"
"Atrévete tete, salte del clóset, destápate, quítate el esmalte, deja de taparte..." es una frase que utiliza cierto intérprete puertorriqueño, la cual me viene a la mente porque es irónico que este personaje cante semejante pieza, cuando en alguna entrevista declaró que respetaba todas las formas de expresión, pero que estaba en contra de la HOMOSEXUALIDAD, porque era anti natural... entonces, si sus temas son de denuncia social, donde queda tu congruencia papito... ustedes que opinan???
(intentaré buscarles el video) Nos vemos la próxima...
miércoles, 29 de febrero de 2012
Bienvenida
Hola a todos mis amorrrsss, mis mujeres engañadas y a toda la muchachada...
Hoy comenzaremos a jotearsss pero en serio, bienvenidas sean todos y todas.
y recuerden que para ser libres... primero tenemos que aceptarlo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)